Este año celebramos la XIII Semana de la Ciencia en San José del Parque. Se trata de un proyecto precioso y muy didáctico en el que está implicado todo el colegio.
Por una parte, los alumnos de 4º ESO teatralizan una historia en la que van haciendo diferentes experimentos a los más peques del colegio. Este año se adentran en un bosque mágico con un duende y un mundo multicolor. Por ese bosque pasarán todas las clases desde Infantil hasta 3º de primaria. Es una forma de que a los niños les empiece a apasionar la ciencia y tengan curiosidad e inquietud por estudiarla.
Por otra parte, durante una semana se prepara una exposición con cinco stands. Cada uno de ellos lo preparan grupos de alumnos desde 1º a 4º ESO; en total participan unos 100 alumnos. Son ellos los que preparan todo su stand con ayuda de los profesores de ciencias; ello conlleva preparar unos carteles ilustrativos del tema que van a tratar, la parte teórica que ellos mismos van a explicar a los alumnos del colegio desde 4º Primaria a 4º ESO y llevar a cabo uno o varios experimentos en los que se demuestre lo explicado.
Este año la exposición se titula "Ahora me veis". Esta exposición la íbamos a hacer el año que nos confinaron por la pandemia en la que hacemos protagonistas a varios científicos y científicas que consiguieron grandes logros, pero quedaron un tanto en el olvido. Y precisamente, para no volvernos a olvidar de ellos, decidimos retomar el tema y montar este proyecto.
El cartel nos lo hace el departamento de artes de San José del Parque y en el proyecto se trabajan prácticamente todas las competencias:
- Competencia en comunicación lingüística. (Los alumnos explican su stand e invitan a participar a los alumnos espectadores).
- Competencia plurilingüe. (Nombre de científicos y algunos términos científicos)
- Competencia matemática y competencia en ciencia, tecnología e ingeniería. (Es la base del proyecto)
- Competencia digital. (Para hacer los carteles, investigar...)
- Competencia personal, social y de aprender a aprender. (Los alumnos son los que tienen la iniciativa y creatividad para llevar a cabo el proyecto)
- Competencia ciudadana. (Siempre desde los propios stands se enseñan valores éticos y se trabaja con los valores maristas)
- Competencia emprendedora. (Trabajo en equipo y emprendimiento para llevar a cabo la explicación y exposición).
En conclusión, es un proyecto global precioso que los alumnos demandan, realizan con gran ilusión y una sorprendente calidad, en el que todos aprenden. A las familias también les encanta porque ven cómo sus hijos disfrutan de la ciencia.